mancomunidad valdizarbe
Castellano / Euskera
Noticias - Mancomunidad

16/03/2022
El euskera de Valdemañeru disponible en un nuevo diccionario
Los investigadores Aitor Arana y Koldo Colomo presentan el libro "Hegoaldeko Goi-Nafarrera. Mañeruibarko aldaera", gracias a la financiación del Servicio de Euskera de la Mancomunidad de Valdizarbe y Euskarabidea. Recogen las características de la variedad de euskera que se hablaba en esta comarca navarra.


¿Cuáles son las peculiaridades de la variante del euskera en el Valle de Mañeru?
En primer lugar, la pérdida de la letra "n" de los verbos del pasado. Se dice “Jan nue” en vez de “Jan nuen”. En palabras, aparecen palabras típicas de Navarra: artio (arte), butzu, deus, goiti, guatze (ohe) y de este tipo. En los verbos igan (igo), iduki o iruki (izan), etc.

¿Cómo habéis a la conclusión de que en lossiglos XVII y XVIII el euskera estaba muy vivo en la comarca?
Afortunadamente, cada vez se realizan más estudios, se encuentran más documentos que dan testimonio del euskera del valle y su entorno. Nos basamos en ello.

¿Cómo han transcurrido la investigación y el proceso de elaboración del diccionario? ¿De dónde habéis obtenido la información?
En el caso de Valdemañeru hemos tenido mucha suerte al haber descubierto la doctrina vasca delsiglo XVIII (disponible en Internet) por Juan Ramón Carasatorre. Ha sido una fuente importante, ya que las doctrinas contienen alrededor de 500 palabras y aportan muchas características gramaticales. Por otro lado, tenemos la toponimia del valle, muy vasca, de la que proceden cerca de 200 palabras del diccionario y sin olvidar el conjunto de palabras vascas que han quedado en el castellano del valle.El señor Pérez de Laborda realizó una importante labor de recopilación y constituye una importante fuente de nuestro diccionario. 



La variante que habéis recogido en el diccionario, ¿estuvo influida por alguna otra? Es decir, ¿tienen similitud directa?
Sí, la variante del Valle de Mañeru forma parte deldialecto denominado "Hegoaldeko goi nafarrera" [Navarro alto del sur]. Este dialecto se hablaba desde Estella hasta Roncesvalles y desde Ujué hasta Arakil. Naturalmente, hay muchas diferencias, pero también muchas similitudes.

Esta obra es un nuevo número de una colección. ¿Cuál es el objetivo de estos diccionarios?
La colección de diccionarios “Lingua navarrorum” pone a disposición de los euskaldunes actuales los testimonios del euskera autóctono que se conservanen los valles donde se perdió el euskera. De esta manera, además de poder ver cómo es el euskera local, quien quiera puede enriquecer su euskera con este dialecto.

Informazio gehiago, galderak, zalantzak eta hiztegia erostea: aitoretaanes@gmail.com / euskara@mancomunidadvaldizarbe.com / 948 34 10 76



 Documento promocional (2.234,46 KB)

←volver a listado

Mancomunidad de Valdizarbe. Ctra. Mendigorría, 1 bajo
Telf.: 948 341 076 - Fax. 948 340 968 . 31100 PUENTE LA REINA-GARES (Navarra)
mancomunidad@mancomunidadvaldizarbe.com