mancomunidad valdizarbe
Castellano / Euskera
Campañas

27/03/2024
ERA.EUS: ideas para fortalecer la relación con el euskera



https://eranafarroa.eus/es/algunas-ideas-para-fomentar-la-motivacion-hacia-el-euskera-de-las-hijas-y-hijos/
Todas las niñas y niños tienen aficiones, habilidades, actividades que se les dan bien, como por ejemplo, el deporte, las manualidades, contar chistes, dibujar…. Normalmente suelen sentir un fuerte vínculo afectivo o apego hacia ellas: las esperan con entusiasmo y suelen estar deseando aprender más, experimentar, jugar…

Aprovechemos este vínculo para fomentar la motivación hacia el euskera.

Sepan o no euskera,  lo realmente importante es que las madres y padres transmitan en casa una  actitud positiva y activa hacia el idioma, como por ejemplo:

  • Resaltar la importancia que tiene para la familia el hecho de que aprendan y utilicen el euskera.
  • Si hay algún miembro de la familia que sepa euskera o que lo esté aprendiendo es importante que lo utilice lo máximo posible con las niñas y niños, o delante de ellas y ellos.
  • Ofrecer experiencias positivas, bonitas, enriquecedoras  a través del idioma. Es importante incluir el euskera en las aficiones de la niña o niño. De lo contrario, es probable que asocien el euskera solo a la escuela y a las tareas. Esta sería una manera para que el euskera sea parte también del ocio, del tiempo libre, de la diversión.
  • Ofrecerles actividades o entornos en los que el euskera esté presente, por ejemplo actividades extraescolares, teatro, cuentacuentos, conciertos… en euskera.
  • Darles explicaciones sobre la situación del euskera acordes a su edad. Por ejemplo, contar las diferentes biografías lingüísticas de la familia (por ejemplo: por qué el aitatxi sabe euskera, pero la amatxi no, por qué en casa se habla tanto euskera como castellano…) o explicar por qué hay gente que no sabe euskera o lo está aprendiendo.
  • Ofrecerles en casa cultura en euskeramúsicaaudiocuentoscine y dibujos animados
  • Es importante tener en cuenta que las canciones, las adivinanzas, los trabalenguas… que se aprenden en la niñez quedan guardados en la memoria sentimental, más cuando se aprenden de hermanas, madres o abuelas.
Si la niña o niño no habla euskera, es preferible huir de la fórmula “¡Habla en euskera!”, ya que normalmente no funciona, al menos de forma estable y duradera. En este artículo de ERA se propone utilizar otras técnicas.


←Volver

Mancomunidad de Valdizarbe. Ctra. Mendigorría, 1 bajo
Telf.: 948 341 076 - Fax. 948 340 968 . 31100 PUENTE LA REINA-GARES (Navarra)
mancomunidad@mancomunidadvaldizarbe.com